Entorno y orígenes
ORÍGENES Y ENTORNO DE MAS VINYOLES
Una masía con más de VII siglos de antigüedad
DE SUS ORÍGENES A LA ACTUALIDAD
Mas Vinyoles es una masía catalana con orígenes documentados en el siglo XIII. A principios del siglo XVI la masía fue construida (o reconstruida) en su actual ubicación con unas dimensiones más reducidas que las presentes. Durante el siglo XVIII fue rehabilitada y ampliada y así es como llegó a nuestros días. Entre los años 2011 y 2014 un ingeniero pionero en energías renovables (Ermen Llobet) y una pianista-clavicembalista apasionada de la música barroca (Pepa Bargay) emprendieron la enésima rehabilitación en la historia de Mas. La sensibilidad y perfeccionismo de Pepa, orientaron una rehabilitación equilibrada entre el respeto histórico, la funcionalidad y la comodidad. Ermen, contribuyó a crear un entorno 100% sostenible, basado en el uso de la biomasa forestal y la energía solar. Situada en Sant Pere de Torelló (Barcelona), la finca de Mas Vinyoles tiene, actualmente, una extensión de 60 hectáreas y se puede considerar un oasis de naturaleza, con superficies de cultivo (hierbas aromáticas, forrajes y viña) robledales, zonas de marga y un frondoso bosque de ribera alrededor del Torrente de Vinyoles que atraviesa la finca. Además de vivienda familiar y los alojamientos de turismo rural, el Mas cuenta con un espacio de coworking de 200 m2, espacios para eventos de empresa y un pequeño vivero de empresas que aloja las startups impulsadas por Mas Vinyoles Venture Factory, el proyecto de promoción de la emprendeduría.
LA BELLEZA DEL ENTORNO DE MAS VINYOLES
UBICACIÓN
El municipio de Sant Pere de Torelló, situado a unos 620 metros de altitud, se encuentra en el Norte de la comarca de Osona. Forma parte del Valle del río Ges (afluente del Ter) y es zona de confluencia entre la Plana de Vic y las primeras estribaciones del Prepirineo catalán. Sant Pere de Torelló tiene una extensión de 57,47Km2 de los cuales casi un 80% es bosque y paisaje natural de gran atractivo. Esto lo convierte en un buen lugar para visitar, hacer excursiones y paseos... o practicar deportes como la bicicleta, running, parapente, ala delta, kayak e hípica. Sant Pere es un vértice 360° conectado con el Ripollès, el Lluçanès, la plana de Vic, el Cabrerès y la Garrotxa.






ENTORNO NATURAL
Más allá de las zonas de cultivo, en la finca de Mas Vinyoles encontramos robledales, roquedal de marga y bosque de riera en torno al torrente y sus afluentes. Aquí predominan el aliso, la acacia el olmo, el abedul, el álamo temblón el avellano, el fresno o el saúco... y arbustos o plantas como por ejemplo el boj, la hiedra, la zarza o el espino. Cerca de la masía encontramos también una cuarentena de nogales y árboles frutales diversos, plantados en diferentes épocas. La presencia de bosques es uno de los principales atractivos del Valle del Ges. Destaca la presencia de bosques caducifolios, en especial el hayedo, en la parte norte de la Sierra de Bellmunt, Serra de Llancers y Cabrera. Estos lugares, surcados por antiguos caminos reales y de difícil acceso han permitido su conservación a pesar de que tradicionalmente se ha explotado este bosque para la obtención de madera de haya u otras especies arbóreas similares. El hayedo más conocido del Vall del Ges es La Grevolosa, ubicada en un valle de difícil acceso muy próximo al coll de Barcons y a la ermita barroca de Sant Nazari, con unos robles y bojes espectaculares. Se alojan varias hayas catalogadas como árboles monumentales de Cataluña.
FAUNA
En el entorno de Mas Vinyoles vive una notable variedad de mamíferos, reptiles, anfibios y pájaros. Entre los primeros podemos encontrar el jabalí, el zorro, el tejón, el corzo, la ardilla, o el murciélago, además del conejo y diferentes variedades de ratón y topo. También encontramos reptiles como la serpiente de agua, la serpiente verde, el lagarto o la víbora pirenaica y anfibios como la salamandra, el sapo o diferentes tipos de rana. En cuanto a las aves, podemos encontrar el garza real, el pájaro carpintero, el petirrojo, el arrendajo, la abubilla, la lechuza, el cuervo, el halcón y algún águila. Es particularmente destacable la piar de pájaros de "la lliça" (patio central) del Mas, en las madrugadas de primavera. En otros rincones del Vall del Ges, además de los mencionados podemos encontrar, por ejemplo, la jineta o gato almizclero, especie protegida. En el cauce de los ríos encontramos también el garceta, la andarríos chico, el garceta, el martín pescador, el garcilla bueyera, el pato de cuello verde, el desmán ibérico, la musaraña de agua, la trucha de río o el barbo de montaña.


