Actividades

LUGARES DE ESPECIAL ATRACTIVO NATURAL

Un entorno lleno de belleza y experiencias

SANTUARI DE BELLMUNT
SANTUARI DE BELLMUNT

El Santuario de Bellmunt se encuentra situado en 1.246 metros de altitud. «La ermita en el cielo suspendida» como decía Jacinto Verdaguer. Tenemos la primera referencia en 1.219 y ofrece una de las panorámicas más extensas de la comarca de Osona y del sur del Ripollès. En días claros se pueden ver incluso las montañas de Montserrat, el Pirineo y la cumbre del Pedraforca. En Bellmunt hay restaurante y hostería. Se accede desde San Pere por carretera, hasta unos 200 metros del monasterio.

CASTILLOS

Reseñamos los restos de numerosos castillos en ruinas como por ejemplo: Castell de los Torelló, distancia: 7.6 km (San Vicenç T.) Castell de Vilar o la Viñeta, distancia : 8,6 km (Sant Pere de Torelló) Castell de Orís, distancia: 13.1 km Castell de Besora, distancia: 23.3 km, sobre Santa Maria de Besora. El Castell de Montequiu, (distancia: 21,1 km) se encuentra rehabilitado y tienen lugar visitas teatralizadas y diversas actividades.

PUENTES DE LA RIERA Y TARGARONA

Ambos puentes formaban parte de los caminos de herradura que utilizaban la gente de Sant Pere de Torelló para dirigirse hacia otros lugares de la comarca de Osona, Vidrá o la Garrotxa. El puente de la Riera, de estilo románico, se encuentra dentro de la finca de Mas La Riera. A causa del aguacero de 1940 el puente sufrió algunos desperfectos, los cuales posteriormente fueron enmendados. Un puente que formaba parte de un camino trashumante. El puente de Targarona es de tres arcos de medio punto y las bases del puente son de piedra trabajada, mientras que el resto está construido con piedras del propio río. Se encuentra en el camino de Sant Pere en Mas Vinyoles y fue recientemente restaurado.

ZONA DE LA RIERA

En la finca de la Riera, propiedad del Ayuntamiento de Sant Pere de Torelló y declarada de utilidad pública, hay un itinerario señalizado. Este itinerario les permitirá conocer sus elementos más característicos, como la Font de la Figuera, la de la Riera o el puente de estilo románico. A lo largo del recorrido encontrarán carteles de interpretación del medio natural así como una muestra representativa de los árboles y arbustos de la zona. También pueden conocer la reproducción de algunos de los animales que viven en este medio natural. La zona cuenta con un espacio de picnic, así como un terreno de acampada conocido como El Serrat (el uso del cual requiere de permiso municipal). En verano resultan también agradables algunas pozas en el río Ges donde hacer una zambullida.

SALT DEL MOLI
SALT DEL MOLÍ

Este salto de agua se encuentra a la cabecera del río Ges y tiene unos 15m. de altura. La ruta hacia el Salt del Molí empieza frente al polideportivo de Vidrà, y sigue por un sendero muy señalizado hasta el espectacular salto. Una excursión ideal para hacer con familia o amigos, apta para todo el mundo. Nota de interés: Cerca del pabellón hay una estupenda zona de picnic y un parque infantil.

ROCA FORADADA
ROCA FORADADA

Un lugar mágico con un salto de agua de 20 metros de altura que cae a una preciosa poza rodeada por un anfiteatro de paredes de roca, una de ellas con un gran agujero que deja ver el bosque al otro lado. La leyenda dice que en las profundidades de la poza de la Foradada habitan las «mujeres de agua», una especie de hadas muy bellas que aparecen en la superficie las noches de luna llena para lavarse la ropa, peinarse las largas cabelleras y disfrutar del aire fresco de la noche.

BOSQUE DE LA GREVOLOSA

La Fageda de la Grevolosa, un bosque con hayas que superan los 30 metros de altura, con algunos ejemplares de más de 200 años y catalogados por la Generalitat. En este hayedo también se encuentra una gran diversidad natural, tanto de flora como de fauna. Paraje de gran belleza e interés biológico. Se accede desde la carretera de Sant Pere al coll de Bracons, pasada La Vola (saliendo a mano derecha)

PARQUE NATURAL DE LA ZONA VOLCÁNICA DE LA GARROTXA

La Zona Volcánica de la Garrotxa es el mejor exponente de paisaje volcánico de la península Ibérica. Tiene unos cuarenta conos volcánicos y más de 20 coladas de lava. Su orografía, el suelo y su clima le proporcionan una variada vegetación, a menudo exuberante, con encinares, robledales y hayedos de excepcional valor paisajístico. Sin duda la más conocida es la «Fageda d´en Jordà». En la capital de la Garrotxa, Olot, se ha popularizado, en los últimos años la “cocina volcánica».

PANTANO DE SAU

Embalse que almacena y canaliza agua del río Ter y que está situado dentro del Espacio Natural de las Guilleries- *Savassona. Es un excelente lugar para el senderismo, la observación de flora y fauna y para la práctica de deportes náuticos. Una de las estampas más conocidas del pantano se produce cuando baja el nivel del agua y aparece el campanario de Sant Romà de Sau. Destacamos la visita al Monasterio de Sant Pere de Casserres.

POBLADO ÍBERO DE LA ESQUERDA

Un poblado ibérico de la tribu de los ausetanos ocupó este lugar por sus excelentes características estratégicas de defensa y control del territorio. La amplitud cronológica da gran importancia al yacimiento, junto con su extensión de 12 hectáreas y la buena conservación de sus construcciones, que documentan la evolución urbanística en los distintos períodos. En 2006 fue declarado Bien Cultural de Interés Nacional por la Generalitat de Catalunya. 

SANTUARI DE CABRERA

El Santuari de Cabrera está situado en Collsacabra, muy cerca del Cantonigrós. Se encuentra en un atalaya a 1.300 metros de altura, con unas vistas espectaculares a la plana de Vic. Hay multitud de rutas para subir al Santuari de Cabrera, desde Cantonigrós son 12 km de ruta. Antes de llegar al santuario hay un restaurante donde podéis comer, aconsejamos llamar para reservar mesa. 

GORG EL MOLÍ DEL MURRIS

El precioso gorg del Molí dels Murris está ubicado en la localidad de Les Planes d’Hostoles de la comarca de la Garrotxa. 

La excursión es ideal para ir con niños, porque es corta y tiene poco desnivel. Además si vas en verano, podrás bañarte en sus aguas.

MIRADOR MORRO DE L'ABELLA

Este impresionante mirador que ofrece unas fantásticas vistas al pantano de Sau, se encuentra en la localidad de Tavertet, en la comarca de Osona. El recorrido se puede realizar en 15 minutos desde el parking. 

Nota: Hay que pagar un ticket de 2€ por persona para hacer la ruta, el dinero se destina al mantenimiento de la zona.

A pocos kilómetros se encuentran dos pueblos con mucho encanto dignos de visitar, Tavertet y Rupit.

ARBORETUM MAS JOAN

En el pintoresco pueblo de Espinelves, conocido por la Fira del Avet, se encuentra el “Arboretum Mas Joan”,   una finca donde podemos encontrar la mayor concentración de árboles monumentales de Cataluña.  Un lugar con mucha historia, donde veremos especies de todo el mundo como secuoyas, cedros, etc. Muchas de ellas con más de 100 años de antigüedad.

EL CAMÍ OLIBA

“El Camí Oliba” es una ruta de arte románico que une las comarca del Bages, del Moianès, de Osona y la del Ripollès utilizando como hilo conductor el Obispo y Abad Oliba. Se puede realizar a pie, en bicicleta o en coche.

TRAMO 1: MONASTERIO DE MONTSERRAT – MANRESA – VIC

TRAMO 2: VIC – RIPOLL – SANT JOAN DE LES ABADESSES

TRAMO 3: SANT JOAN  – LES BASSES DE PUIG SEC

TRAMO VARIANTE GR-151.1

TAVERTET (ENLACE GR-151) – SANT JOAN DE LES ABADESSES

LUGARES DE ESPECIAL ATRACTIVO CULTURAL

MUSEO EPISCOPAL VIC
MUSEO EPISCOPAL DE VIC

El Museo Episcopal fue inaugurado el 1891 y durante más de ciento años ha continuado con su misión de conservar, estudiar, exhibir y difundir sus fondos de valor excepcional.

Una magnífica colección de obras maestras de pintura y escultura del románico y del gótico catalán, junto con unas destacadas colecciones de arqueología, orfebrería, tejido, forja, vidrio y cerámica. Un fondo de valor excepcional integrado por más de 29.000 piezas.

CATEDRAL DE VIC
CATEDRAL DE VIC

Vic conserva un importante conjunto monumental e histórico que alcanza desde la época romana hasta nuestros días. El monumento más antiguo es el templo romano pero, sin duda, el más destacado es su Catedral.

Consagrada a San Pedro, fue el centro alrededor del cual se desarrolló el casco urbano a finales del siglo IX, Vicus Ausonae, de donde proviene el nombre de Vic. También destacamos en Vic el teatro/centro de artes escénicas de La Atlàntida con un amplio programa cultural.

MUSEO DE LA TORNERÍA

En Sant Pere de Torelló y en todo el Valle del Ges la industria de la tornería de madera ha sido, y todavía es, una actividad económica de gran importancia. La fabricación de peonzas, bolos y otros juguetes, barrotes o pomos y otras piezas para muebles han aportado riqueza en la zona, haciendo servir la noble madera de boj muy a menudo.

En este pequeño nuevo museo encontrarán piezas fabricadas, maquinaria e historias de ésta plana de historia local. Y aprovechen para dar una vuelta por el centro histórico de esta villa industrial del Alto Ter.

ACTIVIDADES LÚDICAS